Seguro te has preguntado lo siguiente ¿es momento de buscar un especialista en cobranza?, claro, esto una vez que ya intentaste de todo (correos, visitas, llamadas, WhatsApp etc.) y ves que no pasa nada, lo único que pasa y sin temor a equivocarme es el tiempo, ir y venir de promesas falsas de pago, excusas como que tienen facturas incumplidas por parte de sus clientes, prestamos que están por recibir o hasta historias fantásticas de nuevos emprendimientos etc., aquí es donde te recomendamos voltear a ver una empresa especialista en cobranza.
Sin embargo, te recomendamos analizar los siguientes 3 puntos:
- Si interesa o no, mantener relación comercial con el cliente-deudor
- Has restado tiempo a la actividad principal de tu negocio o tu gente lo ha hecho por estar en actividades de cobranza
- Tienes el conocimiento, tecnología, herramientas actualizadas y recurso humano necesario para desarrollar temas de cobranza
Si contestaste de manera honesta y objetiva, tendrás tu respuesta.
¿Qué es una Empresa de Cobranza?
Son aquellas especialistas que se dedican 100% a esta actividad y por lo general tienen experiencia en los 3 tipos de cobranza que existen hoy en día, los cuales son:
- Cobranza Administrativa: Esta se aplica en etapa preventiva o con poca morosidad de cartera, es 100% amistosa y con alto perfil de atención al cliente.
- Cobranza Extrajudicial: Se aplica cuando se agotaron internamente todos los recursos, y el cliente-deudor no cumple. Puede ir desde los 3 meses o 3 años y más.
- Cobranza Judicial: Aplica cuando hay una negativa rotunda del cliente-deudor y se inicia un proceso legal.
Beneficios de acudir a una Empresa de Cobranza
Lo principal es que se encargan 100% de todo el proceso, desde las cuestiones más básicas hasta el cierre de negociaciones complejas, liberándote así de todo estrés que genera esta actividad y generándote tiempo valioso que puedes invertir en tu negocio principal.
Además, las empresas de cobranza cuentan con personal de gran conocimiento, experiencia en el tema y las herramientas tecnológicas e infraestructura necesaria para el correcto desarrollo de estas actividades.